El sector de la refrigeración en Venezuela está en un proceso de transformación importante. Siguiendo la tendencia global de reducir el impacto ambiental de los refrigerantes, los organismos gubernamentales están estableciendo nuevas regulaciones para la importación de estos productos, lo que afectará directamente a distribuidores, técnicos y empresas del sector.
Regulaciones que impactan el mercado venezolano
A partir de 2025, las empresas importadoras de gases refrigerantes en Venezuela deberán cumplir con un nuevo esquema de asignación de cuotas basado en el impacto ambiental de cada refrigerante. Esto significa que:
- Mientras menor impacto ambiental tenga un refrigerante, más cantidad podrá ser importada.
- Mientras mayor sea su Potencial de Calentamiento Global (PCG), menor será la cantidad permitida para su importación.
Esto marcará un cambio significativo en la disponibilidad de ciertos refrigerantes y empujará al mercado venezolano a migrar progresivamente hacia opciones más ecológicas.
Venezuela sigue la tendencia global
Aunque estas regulaciones se están estableciendo a nivel nacional, no surgen de forma aislada. En Europa, el reglamento (UE) 2024/573 está reduciendo las cuotas de comercialización de HFCs y prohibiendo el uso de refrigerantes con PCG alto en varios sistemas. Como Venezuela importa muchos de estos productos de mercados regulados por normativas internacionales, la oferta de ciertos refrigerantes comenzará a disminuir y los costos podrían verse afectados.
Este escenario impulsa a las empresas y técnicos del país a adoptar alternativas más sostenibles, como refrigerantes con bajo PCG, hidrocarburos o mezclas ecológicas, que ya se están posicionando como las opciones del futuro en el sector.
¿Cómo afecta esto a técnicos y negocios en Venezuela?
Los técnicos y empresas que trabajan con refrigeración y climatización en Venezuela deben estar preparados para estos cambios. Algunas de las implicaciones directas incluyen:
- Mayor disponibilidad de refrigerantes ecológicos en comparación con los tradicionales.
- Posible aumento en los costos de refrigerantes con alto impacto ambiental.
- Adaptación de equipos y capacitación técnica para trabajar con nuevos refrigerantes.
- Oportunidad de ofrecer soluciones más eficientes y sostenibles a los clientes.
Recomendaciones para adaptarse a los cambios
- Evalúa los sistemas actuales y considera si requieren ajustes para ser compatibles con refrigerantes de bajo PCG.
- Capacítate en el uso de nuevas tecnologías y refrigerantes para estar preparado para la transición.
- Asegura tu suministro de refrigerantes y planifica compras estratégicas según la regulación.
- Opta por refrigerantes ecológicos para garantizar mayor disponibilidad y cumplir con las normativas.
Conclusión
El 2025 marcará un punto de inflexión en el mercado venezolano de refrigeración. Con la implementación de regulaciones que priorizan los refrigerantes ecológicos, el sector deberá adaptarse a una nueva realidad donde la sostenibilidad es clave.
Para técnicos y empresas, esto representa un reto, pero también una gran oportunidad para actualizar sus conocimientos, ofrecer mejores soluciones y mantenerse competitivos en un mercado en evolución.