Tendencias en el mundo del frío este 2025: ¿qué ocurre en la Refrigeración Industrial?

January 31, 2025 by
Tendencias en el mundo del frío este 2025: ¿qué ocurre en la Refrigeración Industrial?
CORINA ISABEL MARTINEZ ASPRINO
| No comments yet


La industria de la refrigeración industrial también está avanzando rápidamente hacia nuevas tecnologías y prácticas sostenibles que marcarán la pauta este 2025. Veamos en qué se enfocan estas innovaciones.



Continúa la transición hacia refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP)

En respuesta al cambio climático y a regulaciones ambientales cada vez más estrictas, el sector de la refrigeración industrial está adoptando refrigerantes con bajo GWP. Hasta hace poco, los sistemas de refrigeración dependían de compuestos como los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los hidrofluorocarbonos (HFC). Ambos tienen un alto GWP y contribuyen significativamente al calentamiento global.

Ante esto, nuevas alternativas ecológicas, están ganando terreno debido a sus propiedades ambientales favorables:


  • HFO. Estos refrigerantes ofrecen un GWP casi nulo, sin comprometer la eficiencia de los sistemas, lo que los convierte en una opción ideal para aplicaciones industriales donde es esencial un bajo impacto ambiental.


  • CO2. En aplicaciones de alta presión, el CO2 como refrigerante destaca por su eficiencia y su bajo coste operativo. Conocido por su seguridad y rendimiento, el CO2 se está empleando en sistemas que requieren gran capacidad de refrigeración, como en la industria alimentaria y de almacenamiento en frío.


  • Hidrocarburos. El uso de compuestos como el propano y el isobutano está aumentando debido a su bajo GWP y alta eficiencia energética. A pesar de que requieren precauciones adicionales por ser inflamables, son cada vez más populares.



Regulaciones como el F-Gas de la UE y medidas como el  Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, están impulsando una transición global hacia refrigerantes más sostenibles. Por lo tanto, se prevé que, más allá de ser una de las tendencias en el mundo del frío este 2025, la adopción de estas alternativas ecológicas sea una norma en la industria.



Sistemas más digitalizados y automatizados

De hecho, la digitalización está transformando la gestión y el funcionamiento de los sistemas de refrigeración industrial, permitiendo una operación más precisa y eficiente. Esto es posible gracias a la integración de tecnologías como:


  • IoT y sensores inteligentes. La conexión de los sistemas de refrigeración a través de la IoT permite recopilar datos en tiempo real sobre parámetros críticos como la temperatura, la presión y el consumo de energía. Con esta información, las empresas pueden ajustar sus operaciones de forma proactiva, identificando y resolviendo problemas potenciales antes de que se conviertan en fallos graves.


  • Sistemas de gestión energética (EMS). En esencia, estos sistemas gestionan el consumo energético de manera más eficiente y permiten la automatización de operaciones en función de la demanda. Así, maximizan la eficiencia y minimizan el uso de recursos. Mejor aún, al combinarse con algoritmos de inteligencia artificial, los EMS pueden predecir patrones de consumo y ajustar las operaciones de los enfriadores para mantener un uso óptimo de la energía.




Refrigeración híbrida y el uso de energías renovables

Desde luego, las tendencias en el mundo del frío este 2025 también apuntan a la integración de energías renovables en los sistemas de refrigeración. Este enfoque híbrido combina tecnologías tradicionales con energía solar, eólica u otras fuentes sostenibles para minimizar el consumo de energía de la red.

Igualmente, la incorporación de enfriadores por absorción está convirtiéndose en una opción sostenible en lugares donde hay acceso a calor excedente. Esta tecnología utiliza el calor residual como fuente de energía en lugar de electricidad.



Diseño modular y escalabilidad

Los sistemas modulares están ganando popularidad por su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas. Estos sistemas permiten ampliar la capacidad de refrigeración de manera sencilla y rápida, ofreciendo flexibilidad para ajustarse a demandas fluctuantes o expansiones futuras.

Por su parte, los enfriadores modulares, al ser escalables, permiten que las empresas aumenten o reduzcan la capacidad según lo requieran sus operaciones. En paralelo, facilitan el mantenimiento, ya que las unidades individuales pueden repararse o reemplazarse sin necesidad de detener todo el sistema, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la eficiencia operativa.



En conclusión, las innovaciones en refrigeración industrial y climatización están en constante desarrollo para responder a las demandas del mundo actual. En Compresores Servicios, C.A. nos mantenemos al tanto de las tendencias del mundo del frío este 2025 y trabajamos para adaptarnos a ellas. Esto es fundamental para permanecer competitivos en el mercado y contribuir a un futuro más sostenible y eficiente para todos.




Share this post
Tags
Our blogs
Archive
Sign in to leave a comment